En caso de que usted fallezca, usted debe asegurarse de que sus activos del plan 401(k) sean heredados por una persona o por una causa que le interesa. Para garantizar que esto suceda, es crucial agregar un beneficiario a su cuenta 401(k).
Cuando configure su plan 401(k), se le pedirá que designe a un beneficiario en la página de “Configuración personal” (Personal Settings). Si bien la designación de beneficiarios no es obligatoria, debe tomarse el tiempo necesario para elegir a sus beneficiarios. Esto también es beneficioso para las personas cercanas a usted, ya que les ahorrará la molestia de determinar quién se beneficiará conforme a las disposiciones predeterminadas del plan.
También es importante tener en cuenta que un plan 401(k) nunca está sujeto a las instrucciones que usted proporciona en un testamento. Si usted nombra un beneficiario para su plan 401(k) en su testamento pero no lo designa de acuerdo con el proceso que se indica a continuación, su cuenta se distribuirá de acuerdo con las disposiciones sobre beneficiarios predeterminadas en el plan y no según lo que se indique en su testamento.
Cómo el estado civil puede afectar su selección de beneficiarios
Si usted es soltero, puede seleccionar a cualquier persona como beneficiario (p. ej., sus padres, hermanos o su sobrina favorita). Sin embargo, si se casa, por ley, su cónyuge tiene prioridad sobre cualquier beneficiario designado previamente y se convierte automáticamente en su único beneficiario principal.
Si prefiere designar a alguien que no sea su cónyuge, este debe proporcionar una renuncia por escrito que confirme la aceptación y usted debe completar el proceso de designación de un beneficiario que no sea su cónyuge.
También es importante tener en cuenta que si se divorcia, los derechos de su excónyuge sobre su cuenta no se revocarán automáticamente, incluso si usted tiene una orden de relaciones domésticas (Domestic Relations Order, DRO) que le otorga una parte del saldo de su cuenta a su excónyuge o si su excónyuge acepta renunciar a cualquier derecho sobre los activos del plan 401(k). En este caso, deberá asegurarse de que su beneficiario se actualice a otra persona o entidad si ya no desea que su excónyuge sea su beneficiario.
Beneficiarios principales vs. beneficiarios secundarios
Los beneficiarios principales son los primeros en heredar sus ahorros para la jubilación.
Los beneficiarios secundarios heredarán sus ahorros para la jubilación solo si todos los beneficiarios principales no pueden reclamar los fondos. Designar un beneficiario secundario ayuda a garantizar que siempre habrá alguien en la fila para recibir los fondos de su plan 401(k), incluso si olvida actualizar sus beneficiarios designados a lo largo de los años.
Puede seleccionar hasta 10 beneficiarios principales y 10 beneficiarios secundarios. Si un beneficiario principal no puede heredar los fondos, su parte se distribuirá de manera uniforme entre los otros beneficiarios principales antes de que cualquier beneficiario secundario pueda reclamar los fondos.
Una vez que seleccione a sus beneficiarios, le recomendamos que se lo comunique a esas personas u organizaciones. De este modo, sabrán que deben comunicarse con nosotros cuando estén listos para reclamar sus beneficios.
Tipos de beneficiarios
En general, puede dejar su cuenta 401(k) a los siguientes beneficiarios de su elección:
Personas
Fideicomisos
Organizaciones benéficas
A continuación, se incluye información sobre beneficiarios específicos.
Menores de edad
Si bien usted puede nombrar a un menor de edad como beneficiario, si el menor no ha cumplido 18 años en el momento en que hereda su plan 401(k), un tribunal de justicia tendrá que designar a un tutor legal para que reciba el dinero en nombre del menor. Esto garantiza que el tutor tenga un requisito legal de tomar medidas solo en beneficio del menor.
Fideicomisos
Al establecer un fideicomiso, debe consultar con un abogado de sucesiones para asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales necesarios. De lo contrario, sus beneficiarios pueden enfrentarse a importantes desventajas de impuestos o ser descalificados por completo.
Organizaciones benéficas o entidades que no son personas
Puede optar por designar a un beneficiario que no sea una persona, como una organización benéfica o una entidad “con fines de lucro”. En este caso, los fondos tendrían que distribuirse todos a la vez, lo que podría tener consecuencias fiscales adversas para las empresas no benéficas con fines de lucro. Por otro lado, las organizaciones benéficas pueden recibir los beneficios como ingresos 100 % libres de impuestos.
Si decide incluir a una organización benéfica como beneficiario, asegúrese de que la identificación fiscal de la organización benéfica esté incluida en la página de Configuraciones de la cuenta. En caso de que usted fallezca, Guideline se comunicará directamente con la organización benéfica para enviar los fondos.
Patrimonio sucesorio
Si ninguno de sus beneficiarios puede heredar sus ahorros para la jubilación o si usted lo desea, puede designar su patrimonio sucesorio como su beneficiario. El albacea (la persona designada para administrar el acervo hereditario) deberá comunicarse con nosotros y presentar una Declaración jurada de herencia de monto poco significativo certificada por notario o completar una validación testamentaria para obtener una carta del Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS) para el patrimonio validado.
¿Qué sucede si no designa ningún beneficiario?
Si no designa un beneficiario, o si ninguno de sus beneficiarios le sobrevive, su cuenta se distribuirá en el siguiente orden:
Cónyuge supérstite
Hijos (en partes iguales)
Padres (en partes iguales)
Su patrimonio sucesorio
Para garantizar que sus activos se distribuyan según sus deseos, asegúrese de que se agregue un beneficiario en su cuenta de Guideline. También es una buena práctica revisar las designaciones de beneficiarios una vez al año para verificar si es necesario realizar cambios.